Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
« Blog
 
18 de Julio, 2010    General

"MERMELADA DE CAPULÍ CON MIEL"

  

A LOS MAESTROS  Y PERSONAL DOCENTE DEL I. T .P “MANUEL ARÉVALO CÁSERES ”, ASI COMO AMIS COMPAÑEROS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I POR COMPARTIR CONMIGO SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, LOGRANDO ASI UN ENCUENTRO DE FRATERNIDAD Y SUPERACION CONTINUA.

A NUESTROS QUERIDOS PADRES, QUE HAN SIDO SIEMPRE PERSONAS ADMIRABLES, QUE NOS HAN BRINDADO CUIDADO, AMOR Y COMPRENSION, QUIEN CON SUS SABIOS CONSEJOS ORIENTARON NUESTROS PASOS POR EL CAMINO RECTO DE LA VIDA.

 

 

PRESENTACIÓN

 

El presente proyecto de investigación se centra el estudio de la elaboración de la “Mermelada de Capulí con Miel” y como este puede evitar el cáncer al próstata a los varones. Es relevante destacar cuestiones importantes.

Por un lado, la importancia de la investigación relacionada con la materia prima a utilizar, y la elaboración de la mermelada.

Por otro lado, el interés por evitar el cáncer de la próstata que afecta a los varones.

Para llevar a cabo este estudio, realizamos encuestas a los varones mayores de 15 años, con la finalidad principal de saber si estaban informados sobre este producto que es beneficioso para la salud.

Con el fin de conseguir este objetivo, realizamos este presente trabajo de investigación.

 

 

 

 

 

 

INDICE:

Introducción…………………………………………………………………..4

1. Referente al problema…………………………………………………….5

2. Marco de referencia……………………………………………………….8

3. Definición de la Mermelada………………………………………………9

4. Definición de la fruta Capulí……………………………………………..9

5. Definición de la Miel de abeja……………………………………………13

6. Enfermedades que pueden evitar la Miel de abeja y el Capulí……..18

7. Definición de la enfermedad a tratar “Cáncer a la Próstata”……….19

8. Cáncer a la próstata lo que todo hombre debe saber……………….24

9. Proceso de la elaboración de la “Mermelada de Capulí con Miel”…26

10. Materiales primas utilizadas en la mermelada…………………………28

11. Proceso……………………………………………………………………….30

12. Flujo grama………………………………………………………………….33

13. Elaboración de hipótesis…………………………………………………34

14. Metodología…………………………………………………………………34

15. Técnicas de análisis……………………………………………………….36

16. recomendaciones, precauciones, conclusión………………………..37

17. aspectos administrativos…………………………………………………38

18. bibliografía…………………………………………………………………...39

 

 

 RESUMEN

El proyecto consiste en la realización de una mermelada que es elaborada para resolver los problemas de la enfermedad del cáncer a la próstata a los varones, mediante un desarrollo de estudios.

Este estudio demuestra la viabilidad que puede tener este producto agroindustrial en la región.

 

  

 INTRODUCCIÓN

 

En el presente informe detalla el desarrollo de la elaboración de la “Mermelada de Capulí con Miel” a nivel industrial, dicha elaboración se realiza en el I.S.N.T.P “Manuel Arévalo Cáceres”.

En la actualidad el objetivo de la industria alimentaria es prolongar el periodo en el que el alimento permanezca comestible mediante técnicas de conservación que inhiben el crecimiento microbiano con el propósito de transformar la materia prima y obtener un producto nuevo y con las características aptas para el consumo del ser humano.

 

Debido a que todos los recursos son limitados, todo proyecto que se realice debe obedecer un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que estén acordes con la magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se sobredimensione, pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para el futuro proyecto.

Un estudio de la mermelada de capulí con miel tiene como fin estimar las ventajas y desventajas de carácter técnico y financiero, para la puesta en marcha de un proyecto, en este caso la creación de esta mermelada, de manera que puedan reducir al mínimo las probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto.

 

 

1. REFERENTE AL PROBLEMA

 

1.1 TÍTULO:

 

 

MERMELADA DE CAPULI CON MIEL”

 

 

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

 

.Para la observación empírica del entorno, se llega la conclusión preliminar de que n el distrito de (olivos-independencia) lima no existe un gran conocimiento sobre mermeladas que son beneficiosas para la salud.

. Al igual que los productos sustitutos existentes, nuestra mermelada  de capulí con miel presenta las características de frescura, calidad, sabor, y presentación deseada por los consumidores y que este te ofrece un gran beneficio a nuestra salud.

.Es indispensable satisfacer las exigencias que va imponiendo el mercado como por ejemplo, los consumidores que, por carecer del tiempo suficiente, consume productos prácticos que algunas veces perjudican nuestra salud.

. Las frutas son productos altamente precederos con una explotación de baja tecnología.

 

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

 

.El problema que se pretende solucionar con el desarrollo del presente estudio, es la prevención del cáncer a la próstata en los varones, además un energizante .un producto de calidad, buen precio, excelente presentación y amplia disponibilidad.

. En este orden y vista la necesidad de racionalizar y profesionalizar las actividades de  optimizar resultados y obtener beneficiosos, se plantea el estudio de esta mermelada de capulí con miel, dirigida a los varones que están aptos a contraer al cáncer a la próstata, brindar productos de excelente calidad a la población, además de posibilitar el cumplimiento de las normas, legales y técnicas vigentes para el desarrollo comercialización de los producto.

 

 

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

. ¿Qué viabilidad puede tener el montaje de una Mermelada de Capulí con Miel?

. ¿Cuáles son los resultados esperados y la proyección de la Mermelada de Capulí con Miel?

. ¿Qué características especiales y cualidades específicos debería tener la Mermelada de Capulí con Miel?

. ¿Quiénes deben consumirla?

. ¿Cuáles son las propiedades  nutritivas del capulí y la miel?

 

1.5 OBJETIVOS:

 

1.5.1 Objetivo General.

.Estudiar la factibilidad que tendrá el montaje de una nueva mermelada que está elaborada  de capulí con miel.

1.5.2 Objetivos Específicos

.Llevas a cabo un estudio de mermeladas por medio de en cuentas y su posterior análisis, que permita determinar la oferta de materias primas existentes y su disponibilidad a lo largo del tiempo ; la aceptación y demanda potencial por parte del mercado y los canales de distribución disponibles para la comercialización del producto .

. Elaborar un estudio que defina los aspectos técnicos que intervienen en los procesos productivos de la “Mermelada de Capulí con Miel”.

.Evaluar la viabilidad económica que tendrá al elaborar la” Mermelada de Capulí con Miel”, definiendo los costos de funcionamiento.

  

1.6 JUSTIFICACIÓN:

 

1.6.1 Justificación Teórica.

El desarrollo del proyecto está centrado en la elaboración de una “Mermelada de Capulí con Miel” que pretende superar la brecha existente entre la investigación y la realidad, contribuyendo a la implementación real de los resultados obtenidos.

 

1.6.2 Justificación Práctica.

La creación de la “Mermelada de Capulí con Miel”; permitirá ofrecer a los consumidores un producto natural como es la pulpa del capulí, la cual es producida en nuestro país.

 

1.6.3 Justificación Social

La elaboración de la Mermelada de Capulí con Miel, beneficia en gran medida a los varones en la prevención del cáncer a la próstata, pero también al país porque permite: mejorar el nivel de vida y el nivel nutricional.

 

1.6.4 Justificación Tecnológica.

Para alcanzar un alto grado de competitividad en la región se requiere del fomento de la agroindustria como una combinación exitosa de tecnología, del sector secundario como lo es el manufacturero y del primario como la agricultura.

 

1.6.5 Justificación Económica.

Este proyecto se justifica en la necesidad de la creación de una Mermelada que sea beneficiosa para la salud, coadyuvando al desarrollo socioeconómico en la región.

La ejecución del presente proyecto promoverá la generación de negocios y actividades económicas con los productores agrícolas del país.

 

 

1.7 LIMITACIONES:

. Los limites del producto no existirían si es de buena calidad, y que este haya cumplido con todas las normas de la ley, no tendrían ningún problema porque es beneficioso para todos, no sería perjudicial para nadie.

.El Capulí y la Miel tienen un alto valor nutricional es muy recomendable para diferentes dolencias y males de la salud.

La industria alimentaria no solo se encarga en la transformación de los alimentos, sino también que estos tengan un alto valor nutritivo. Podemos decir que la mermelada es una prueba de ello.

 

 

2. MARCO DE REFERENCIA

 

2.1 MARCO CONTEXTUAL:

 

El proyecto será desarrollado en el instituto público “Manuel Arévalo Cáceres”, el cual presenta las siguientes características:

 

2.2 MARCO TEÓRICO:

2.2.1 Definición del Producto.

El producto generado “Mermelada de Capulí con Miel”. Consiste en elaborar un producto a base de frutas que son beneficiosas para la salud .Esta mermelada se diferencia de las demás tanto en su consistencia, ya que esta , presenta ventajas y tiene algunas características:

. Permite conservar el aroma, el color y el sabor.

. Las características nutritivas en el proceso de congelación varían en menor escala con respecto a otros sistemas de conservación.

. La pulpa (capulí) y la miel son una combinación que favorece a nuestra sociedad.

 

3. DEFINICION  DE LA MERMELADA

.La mermelada de frutas en esta caso la “Mermelada de Capulí con Miel” , es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa que se ha producido por la cocción y concentración de frutas sanas combinadas con agua y azúcar (miel).

. La elaboración de mermeladas es hasta ahora uno de los métodos mas comunes para conservar las frutas y su producción casera es superior a la producción hecha masivamente.

. Las características más saltantes de la mermelada es su color brillante y atractivo, además debe  parecer gelificada sin mucha rigidez.

 

4. DEFINICION DE LA FRUTA “CAPULI”:

Capulí es un árbol erguido, de hojas caducas,  de crecimiento rápido, alcanzando una altura de 3 m en 12 - 18 meses y eventualmente logran 10 m en su madurez. Capulí se cree que sea oriundo de México pero que fue introducido por los españoles a los Andes. En los quinientos años que siguieron, la gente andina ha adoptado el capulí como árbol del patio trasero.

La fruta del capulí crece en manojos casi como las uvas. La fruta es similar en aspecto a la de la cereza europea, con una piel morada oscura y una carne verde, jugosa pálida, con un sabor similar a las cerezas salvajes. Aunque la fruta se come fresca en los Andes, también se guisa, se preserva, y se hace en jaleas y en vino.

Un jarabe se hace de la fruta para aliviar los problemas respiratorios. Una cocción de la hoja se utiliza como febrífugo y para diarrea. Se aplica como crema para aliviar las inflamaciones,  infusiones de la hoja se utiliza como sedativo en cólicos y neuralgia, y como antiespasmódico. La corteza golpeada es empleada para el lavado de ojos.

 

4.1 EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LA VITAMINA C, BETA CAROTENO Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL EN EL FRUTO DE AGUAYMANTO LIOFILIZADO

 

El aguaymanto “Physalis peruvianum”, conocido también como capulí, uchuva. Uvilla, etc. ha sido estudiado en diversos países por sus cualidades y propiedades nutritivas y curativas tanto del fruto como del cáliz y hojas.

. El objetivo planteado fue: Evaluar el contenido de vitamina C, Beta Caroteno y actividad antioxidante en el aguaymanto fresco y liofilizado en dos estados de maduración:

    Fisiológica (MF) y de consumo (MC). Se hizo el análisis proximal del producto y se determinó el índice de madurez. No se encontró diferencias significativas en la cantidad de componentes. El índice de madurez del aguaymanto MF fue de 5 y el índice de madurez del aguaymanto MC fue de 9. Para la liofilización las bayas se cortaron en tajadas del mismo grosor, se congelo a -25ºC para luego ser sometido a una presión de 0,4 -0,6 mbar y temperatura de sublimación de -29,5 ºC. A las muestras liofilizadas y no liofilizadas en los dos estado de madurez se les determinó el contenido de Vitamina A y C, actividad antioxidante total.

. El contenido de ácido ascórbico fue para el aguaymanto MF de 33,847 y 30,33 mg/100g fresco y liofilizado; para el MC de 17,103 y 14, 357 calculándose un pérdida del 10% y 15,6% entre el aguaymanto MF y MC respectivamente.

. Respecto a la vitamina A expresas en U.I (β-caroteno) después del liofilizado se logra un producto que retiene el 83% de la vitamina en MF y 81% en MC. Para la actividad de Antioxidante total, el porcentaje de inhibición es similar en ambos grados de maduración. Comparados los resultados de los análisis con los realizados para aguaymanto en almíbar, la pérdida de los nutrientes es menor en el producto liofilizado. Se comprobó que las cantidades de nutrientes varían según el grado de maduración y que la pérdida de los mismos dependerá del tipo de proceso tecnológico al que sean sometidos. La liofilización es una de las tecnologías que causan menor daño a los productos, no alteran significativamente sus características sensoriales, nutricionales y bioactivas. Grados de crecimiento y madurez del aguaymanto
A= 5 ºBrix B = 9ºBrix C= 12 ºBrix D
= 13º Brix E= 15ºBrix

 

4.2 INVESTIGACIONES EN EL PERÚ

“SOLANDINO CAPULÍ”

 

El Aguaymanto tiene su origen en los Andes peruanos y crece con los mejores condiciones entre 1800 y 2800 m.snm. Al inicio del siglo XIX la planta llegó a Sudáfrica y en la segunda parte del siglo XX a Europa, donde se la conoce como Kapstachelbeere (cape gooseberry). También es conocido como capulí, tomatillo, uchuva, uvilla y goldenberry.
La planta crece a 1 metro de altura y en buenas condiciones climáticas rinde aproximadamente 30 kg. Por año.

AgroAndino se puso como tarea, cultivar esta extraordinaria fruta en los lugares donde tiene su origen y condiciones ideales de crecimiento.

Las frutas se están empaquetando bien seleccionadas en canastillas que permiten una buena respiración. Así AgroAndino garantiza una invariable calidad y frescura. La envoltura natural del aguaymanto mantiene fresco al fruto por largo tiempo. El aguaymanto en otros países no tiene esa fragancia ni el sabor tan exquisito que la especie producida en el Perú, debido a la diferente radiación del sol.

Aplicación:
Fruta fresca: Sabroso como fruta fresca, en macedonias de fruta, ingrediente para yogur, helado, cuajo, jalea hecho de sémola con zumo de frambuesa,

Mermelada, jugos, pastelerías. Muy rico para fondue de chocolate, flan de chocolate o inmerso en chocolate como

  Bombones. También como decoración.


Fruta seca: En Muesli con almendras, avellanas, pasas e higos. En barras energéticas, té de frutas, productos de panificación, pastelería, confité y chutney.
Pulpa: En helados, yogur, cuajo, dulces, jugos y salsa de fruta.
Harina de Fruta: En cuajo, productos de panificación, pastelería y dulces.

Salud:
Además la fruta es provechosa para diabetes, anemia, aumenta la capacidad de la resistencia, posee cualidades adelgazantes, purifica la sangre, tonifica el nervio óptico, tiene propiedades diuréticas y es eficaz en el tratamiento de afecciones de la garganta y próstata, elimina parásitos, actúa como tranquilizante.

Los valores de nutrición varían ya que la planta prospera en forma diferente de acuerdo a la región y la manera como se cultiva.
En los Andes peruanos la   Physalis“encuentra condiciones ideales para el desarrollo, por eso 100 gr. de frutos frescos pueden contener:

 

Vitamina C  

11 mg 

Vitamina A  

2.000 U.I. 

Vitamina B3  

1,7 mg 

Hierro 

1,5 mg 

Carbohydratos 

1,5 mg 

Proteínas 

1,9 g 

Fibra 

4,9 g 

Fósforo  

45 mg 

Niacina  

1,7 mg 

Calidad nutricional:


200 g de Aguaymanto cubren las
necesidades de un día en

Vitamina A 32 %
Vitamina C 75 %
Niacin 25 %
Kalium 12 %
Mangan 35 %
Hierro 18 %
Fósforo 60 %
Carbohidratos 8 %

5. DEFINICIÓN DE LA “MIEL DE ABEJA”:

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

5.1. Miel de Abeja:



La Miel de Abeja Green House contiene los siguientes componentes:

  • Agua,
  • Proteínas
  • Hidratos de Carbono : Fructosa, Glucosa, Dextrina, Sacarosa),
  • Minerales: Potasio, Sodio, Calcio, Magnesio, Hierro, Fósforo, Azufre, Manganeso, Yodo, Cobre.
  • Vitaminas: C, B1, B2, B6

¿Porque debemos consumir Miel de abeja en lugar de azúcar refinada?

Acostumbrar a la familia a endulzar sus alimentos con miel en lugar de azúcar refinada, es una decisión muy sabia, ya que la miel es mucho más saludable, no ocasiona trastornos orgánicos.

Al consumir azúcar, esta llega directamente al intestino delgado y rápidamente se absorbe en la sangre provocando que el nivel de azúcar aumente drásticamente. El páncreas tiene que segregar inmediatamente insulina para bajarlo y proteger el cerebro y órganos. En contraste, las

Glándulas adrenales deben producir adrenalina para que el nivel de azúcar no baje demasiado. Todo esto provoca una crisis en el cuerpo y la consecuencia, después de un tiempo, es un páncreas agotado y unas glándulas adrenales enfermas

El azúcar blanco es refinado y da colorías “vacías”, sin ningún contenido nutricional.

Por sus propiedades germicidas y bactericidas, previene enfermedades, proporcionando al organismo energía al instante, con la ventaja de ser muy digerible, ya que es un alimento pre digerido por las abejas.

 

5.2 MIEL COMO MEDICINA:


La miel es, ante todo, un alimento de gran energía, útil para las personas que deben realizar un trabajo físico o mental extenuante. En pequeñas cantidades, actúa como fuente de nutrición directa de la sangre, el corazón, los músculos y el cerebro.

La persona media quema unos 25 gr. de azúcar por hora. Como para su funcionamiento óptimo el sistema nervioso depende del suministro constante de azúcar, el contenido de la sangre se debe mantener siempre a un nivel superior a una décima parte para que funcione el cerebro y el sistema nervioso.

El cuerpo transforma el azúcar en glucosa. La miel es una solución supersaturada de azúcares pre digerido que es fácilmente absorbida por el cuerpo y utilizada como energía.

La parte de glucosa de la miel es rápidamente absorbida por la corriente sanguínea, esto da un efecto energizante amplio e inmediato.

Los  emplastos de miel, colocados sobre quemaduras y heridas, proporcionan un rápido alivio del dolor y la picazón. Los efectos anti germicidas de la miel se atribuyen a su capacidad de absorber el agua; las bacterias atrapadas por ella perecen por falta de humedad. Su poder bactericida se ve incrementado por el hecho de ser de reacción ácida y contener potasio, lo que la convierte en un medio desfavorable para el crecimiento de las bacterias.

 

 Terapias con la Miel de Abeja Green House:

·       Alcoholismo: activa la eliminación del alcohol de la sangre hasta un 35 %

·       Estreñimiento: Dos cucharadas soperas de miel pura en las tisanas

·       Corazón: aumenta el caudal de los vasos coronarios. Ahorra energías al corazón fatigado facilitando sus contracciones.

·       Crecimiento: Para los recién nacidos que no soportan el azúcar.

·       Estómago: La miel es rápidamente asimilable, porque no necesita digestión previa.

·       Empleada en las úlceras. En los dolores de estómago después de las comidas se toman 30 gr por la mañana en el desayuno.

·       Hígado: Aumenta la cantidad de glucógeno disponible, ejerciendo una acción hepato-protectora.

·       Huesos: La miel es recalcificante óseo y dental.

·       Insomnio: Sedante

·       Intestino: acción sobre la flora intestinal. Contra el estreñimiento en curas prolongadas.

·       Llagas: Antiséptico. Aplicación sobre úlcera, corte, herida. Acelera la regeneración de las células.

·       Sangre: Aumenta la tasa de hemoglobina.

·       Deportistas: En los entrenamientos tomar 30 gramos por día. Fútbol, baloncesto, voleibol de 30 a60 gramos por día media hora antes del ejercicio. Miel con zumo de limón en los descansos. Natación: 40 gr media hora antes de la competición. Carreras: de 15 a 30 gr 20 minutos antes de la prueba. Ciclismo: miel en las comidas y en camino.

 

·       ¿Cómo utilizar la miel en casa?

 

·       La miel es alimento, medicina y cosmético, tomando en cuenta todo esto, puede ser utilizada de infinidad de maneras en el hogar.

·       En caso de enfermedad, es muy útil sobre todo en las enfermedades respiratorias, para tos, gripa, bronquitis, laringitis.

·       La miel debe estar presente también en el botiquín familiar, ya que es un excelente regenerador en caso de quemaduras, raspones, heridas, etc. aplicar directamente en una herida es el mejor remedio antiséptico que existe, la herida cicatrizará sin el peligro de infectarse.

·       Como cosmético, se puede aplicar en la piel como mascarillas de belleza, agregándole productos naturales como barro, germen de trigo, etc. por sus propiedades humectantes y revitalizantes, proporciona al cutis tersura y lozanía. Agregue una cucharada de miel a su shampoo preferido y le evitará gérmenes indeseables en el cuero cabelludo, dándole brillo y belleza.

 

·       Cristalización de la Miel de Abeja

 

·       La cristalización de la miel depende del contenido de glucosa. La glucosa y la fructosa son azúcares simples procedentes de diversas plantas. La miel contiene alrededor de un 3% de sacarosa y una elevada cantidad de glucosa y fructosa, siendo más elevado el contenido de glucosa. Por norma general, la miel, una vez extraída y envasada, se conserva líquido poco tiempo, condensándose y cristalizándose más o menos según su procedencia botánica y otros factores. El hecho de que la miel sea una solución sobresaturada de azúcares que tienden a precipitar es causa de cristalización natural. La cantidad de glucosa contenida en la miel, condiciona la rapidez de la cristalización.

5.3 INVESTIGACIONES EN EL PERÚ

La miel de abeconcepción inca

En la Sociedad Inca, la miel y la cera eran elementos que preservan la vida, los principales cronistas nos relatan que los Incas tenían como Filosofía lo siguiente: “TODO LO QUE PRESERVA LA VIDA SE RESPETA”, es por ello que  la miel de abeja era a manera de regalo de los APUS, su nombre era MAPA MAMA, cuya traducción es”Aceite o Cera de la Madre”. Era considerado como un manjar para el paladar exquisito y alimento natural para el cuerpo. Según el cronista indio Huaman Poma de Ayala, el mes de Septiembre, llamado también COYA RAYMI QUILLA, mes de la Mujer o de la Qolla, era una de las festividades más importantes de los Incas, en ella se hacia la presentación de todas las mujeres que habían llegado a cumplir su KIKUCHICUY o primera menarquía, en esa fiesta se consumía todo tipo de flores acompañado de miel de abeja, puesto que a esta delicia se le atribuía como el persevante de la belleza y lozanía en las mujeres.

Nuestra cultura heredo de nuestros antepasados el gusto y respeto por la abeja y su miel.  Entre los Incas de la Antigüedad,  por ejemplo, las abejas fueron insectos muy preciados, a estos lo llamaban WAYRURONGO aún en la actualidad, en la ciudad de Huaraz, Huancayo y otras del centro andino del Perú, creen que la cera tiene gran fuerza como ofrenda por ser atributo de los Dioses.

La Madre (Diosa Inca), MAPA MAMA es la creadora de las abejas y la que protege la miel. Lamentablemente no se ha encontrado representación antropomorfa de ella, solo se sabe que para ofrendas muy especiales se tiene que poner miel de abeja para así agradar a su APU, este espíritu todopoderoso aún está vigente entre los peruanos de las ciudades más andinas. A este animalito se le compara con la hormiga, en algunos sitios hasta le dan el nombre de “SIKIMIRA” (hormiga), su dedicación al trabajo y el respeto a su reina hacen posible esta comparación.

Una de las mieles más preciadas es la que nos brinda el departamento de Junín, sin embargo, son varios los departamentos  de la República donde el cultivo de abeja es fructífero a nuestro paladar y olfato, porque aunque apenas perceptible a nuestro sentido, el aroma de la miel define la flor que le dio origen. No cualquier terreno es propicio para la apicultura, sino sólo aquel que es rico en árboles melíferos, y Cerro de Pasco, Junín y Huánuco, por ejemplo, son departamentos donde abundan la flor y los árboles frutales.

Pocos conocen que los Mochicas eran muy amantes de la Miel de Abeja de los campos de Tomate, a este producto resultante de la flor del tomate se le da una importancia medicinal muy apreciada. El rico balance de sus componentes era la base de que la miel sea tan ampliamente utilizada como complemento alimenticio de la nutrición de los Incas.

Propiedad nutricional: El alto contenido de carbohidratos (fuente de energía de rápida disposición) y la presencia de hormonas, vitaminas, aminoácidos, minerales y otros constituyentes orgánicos, le confieren a este producto un alto potencial de suplemento alimenticio que debe ser investigado (Romero M. M.N. 1997 La Miel de abeja en los cultivos de tomates de Aztecas e Incas. Tesis de Doctorado en Historia Colegio de Postgraduados. Montecillo. México).

El valor nutricional y su exquisito sabor hacen de nuestra miel peruana, un producto de gran aceptación y demanda en nuestro país y en el extranjero. Y en estos departamentos además nos instruyen en los beneficios de la miel, en el quehacer apícola y ponen a nuestro alcance todos los productos nutricionales, como la miel, la jalea real, el polen, el propóleos, y también productos cosméticos elaborados a base de miel y jalea real sobre todo, como cremas, shampos, jabones, y hasta golosinas como mermeladas y dulces.

A lo largo de la historia, se ha escrito sobre las abejas, también se han realizado estudios científicos sobre la miel en los que se ha probado la riqueza que ésta tiene en cuanto a minerales, vitaminas y aminoácidos. Sin embargo, no tuviéramos ninguno de estos beneficios si no fuera por el trabajo metódico y paciente del apicultor, quien tras largas jornadas de trabajo trae hasta nosotros el dulce sabor de la miel y el sutil aroma de las flores y los frutos que la alimentan, como la manzana, el durazno, el naranjo y la flor de maní, esta última muy preciada por dar a la miel un toque especial en su aroma y color.

 

 

 

6. ENFERMEDADES QUE PUEDE EVITAR LA MIEL DE ABEJA Y EL CAPULÍ

MIEL

CAPULI

. Angia de pecho o infarto de miocardio.

. Cáncer a la próstata.

.Irritación de cálculos renales.

. Dolor de cabeza.

. Anemia.

. Frialdad sexual.

. Dolores gástricos.

. Taquicardia.

. Enfermedades infecciosas.

. Alteración de la sangre.

. Calmante de la tos.

. Heridas infecciosas.

. Cicatrización de las heridas.

. Laxitud del cuerpo.

 

7. DEFINICIÓN DE LA ENFERMEDAD A TRATAR

CANCER A LA PRÓSTATA

 

Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se

 Produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis.
Esta afección puede causar
dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas.

La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Diversos factores, incluyendo la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo, pero hasta la fecha (2005), las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad.

La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, llamado PSA (acrónimo inglés de prostate-specific antigen) o por exploración física de la glándula prostática (tacto rectal). Los resultados sospechosos típicamente dan lugar a la posterior extracción de una muestra tisular de la próstata (biopsia), que es examinada en microscopio.

El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, hormonoterapia, constituye una valiosa arma terapéutica en el cáncer de próstata. En esta revisión se analiza la eficacia relativa de los distintos recursos hormonoterápicos, ponderando su acción terapéutica, efectos colaterales y sus costos, considerando la equivalencia entre la orquiectomía o el uso del dietilestilbestrol (DES) con los súper agonistas hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) y el bloqueo androgénico total. Se presenta un análisis sobre las indicaciones de la hormonoterapia en su rol neo adyuvante, adyuvante y en la enfermedad diseminada. Se concluye que la incorporación de nuevos fármacos ha disminuido las complicaciones iatrogénicas con un aumento sustancial de los costos asistenciales, y que es fundamental actuar en equipo multidisciplinario a fin de racionalizar las indicaciones de este recurso terapéutico, sin perder de vista el perfil costo-beneficio., quimioterapia, o bien una combinación de todas. La edad y el estado de salud general del afectado, tanto como el alcance de la diseminación, la apariencia de los tejidos examinados al microscopio y la respuesta del cáncer al tratamiento inicial, son vitales en la determinación del resultado terapéutico. Debido a que el cáncer de próstata es una enfermedad que afecta preferentemente a hombres mayores, muchos de ellos morirán por otras causas antes de que el cáncer pueda propagarse o causar síntomas.

7.1 Estadísticas

  • De todos los varones diagnosticados de cáncer de próstata, el 97% están vivos a los 5 años del diagnóstico, el 79% a los 10 años. Estas cifras incluyen todos los estados y grados del cáncer de próstata, pero no tiene en cuenta los hombres que mueren por otras causas.
  • Al menos el 70% de todos los cánceres de próstata se diagnostican cuando aún con este tumor tienen, al momento de efectuarse el diagnóstico, extensión a otras partes distantes del cuerpo.

La tasa de mortalidad por este tipo de cáncer ha disminuido en los Estados Unidos. Esto se ha atribuido al diagnóstico precoz. Los pacientes diagnosticados en estado precoz tienen probablemente mejor pronóstico que los diagnosticados en estado avanzado.

Esta afección es muy común en los hombres mayores de 50 años, por lo cual se recomienda chequeo periódico con el urólogo.

 

7.2 Epidemiología

El cáncer de próstata es el más frecuente, excluyendo a los carcinomas de piel, entre los norteamericanos y europeos. Uno de cada seis hombres será diagnosticado de cáncer de próstata durante toda su vida, pero sólo uno de cada 32 morirá por esta enfermedad.

En España tiene una incidencia de unos 30 casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año. Se estima que la incidencia aumentará un 50% en los próximos 25 años. En ese medio también es el tumor más frecuente en hombres (13%).

Debido a que el cáncer de próstata ocurre normalmente en hombres mayores que a menudo tienen otros problemas de salud, la supervivencia específica se usa generalmente como método estándar para hablar del pronóstico. Desafortunadamente, es imposible obtener cifras precisas de supervivencia. Para obtener una medida realista de la supervivencia a los 10 años, es necesario recopilar pacientes diagnosticados hace 13 años. Se necesitan más de 10 años de seguimiento para ofrecer datos aproximados.

7.3 Variables

La incidencia del cáncer de próstata ha aumentado más de un 100% en los últimos 10 años. Entre los posibles factores que han provocado un incremento de la incidencia de este cáncer destacan:

  • Envejecimiento de la población.
  • Disminución de otras causas de mortalidad.
  • Mejoras en las técnicas diagnósticas, como la biopsia transrectal e codirigida, la resonancia magnética nuclear y la determinación de los niveles del antígeno prostático específico en sangre.
  • Programas de detección precoz.
  • Mayor información en la población de riesgo.
  • Gran incremento de intervenciones quirúrgicas realizadas sobre enfermedades benignas de la próstata, como la hiperplasia prostática benigna, y por lo tanto ha habido un aumento del diagnóstico incidental de cáncer en estadio precoz.

Las estrategias para reducir la mortalidad por cáncer de próstata son la prevención primaria, la mejora en los tratamientos y el diagnóstico precoz.

 

7.4 Mutaciones genéticas

Durante los últimos años, los científicos han conseguido grandes avances en comprender cómo ciertos cambios en el ADN pueden ocasionar que las células prostáticas crezcan anormalmente y desarrollen un cáncer.

El ADN no sólo contiene la información de nuestra apariencia física externa. Algunos genes contienen instrucciones que controlan el crecimiento y división celular. Aquellos que promueven el crecimiento y la división anormal de las células se llaman oncogenes. Otros genes que inhiben la división celular y causan la muerte de las células en el momento adecuado (muerte celular programada o apoptosis) se llaman genes supresores. Los cánceres pueden estar causados por mutaciones del ADN que activan a los oncogenes y que inhiben a los genes supresores.

Algunas personas desarrollan ciertos tipos de cáncer porque heredan de sus padres mutaciones del ADN. Las investigaciones han descubierto que los cambios heredados del ADN en determinados genes provocan que algunos barones desarrollen cáncer de próstata con más probabilidad. Estos cambios genéticos pueden causar alrededor del 5 al 10% de estos cánceres.

La mayoría de la mutación del ADN descrita en el cáncer de próstata se adquieren durante la vida de un hombre más que por haber sido heredadas antes del nacimiento. Cada vez que una célula se prepara para dividirse en otras dos nuevas, tiene que hacer una copia de su ADN. Este proceso no es perfecto y algunas veces ocurren errores. Afortunadamente, las células tienen enzimas reparadoras que corrigen defectos del ADN. Pero algunos errores pueden pasar desapercibidos, especialmente cuando las células se dividen rápidamente, aportando el ADN una mutación a una nueva célula.

La exposición a las radiaciones ionizantes o sustancias que causan cáncer pueden provocar mutaciones en el ADN en muchos órganos del cuerpo, pero no se ha podido demostrar que estos factores sean causas importantes de mutación en las células prostáticas.

7.5 Hormonas

De acuerdo con la evidencia disponible, el desarrollo del cáncer de próstata estaría relacionado con niveles aumentados de algunas hormonas, en particular, los andrógenos (hormonas masculinas). Los altos niveles de andrógenos, como la testosterona, pueden contribuir a aumentar el riesgo de este cáncer.

Algunas investigaciones han observado que niveles altos de otra hormona, el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (insulin-like growth factor-1: IGF-1), están relacionados con el desarrollo del cáncer de próstata. El IGF-1 es una hormona similar a la insulina, pero su función normal es el control del crecimiento celular y no del metabolismo hidrocarbonado.

7.6  Factores de riesgo

Se han establecido algunos factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad.

Edad

La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Más del 70% de los casos son diagnosticados en hombres con más de 50 años.

Raza

El cáncer de próstata ocurre alrededor del 70% más a menudo en hombres afroamericanos que en hombres blancos americanos. Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.

Nacionalidad, medio ambiente y estilo de vida

En Suecia se da el riesgo más elevado de cáncer de próstata; éste presenta valores intermedios en Norteamérica y Europa, y bajos en Taiwán y Japón. Sin embargo, los japoneses que emigran a EE.UU. lo padecen con una frecuencia parecida a la de otros varones de ese país.

Dieta

La nutrición parece tener un papel importante en su desarrollo. La distribución geográfica de este cáncer muestra valores muy elevados en los países industrializados o desarrollados. Se están realizando estudios para comprobar si determinadas sustancias reducen el riesgo de cáncer de próstata. Por el momento, se recomienda comer menos carne, grasas y productos lácteos, y comer más de cinco veces al día frutas y verduras.

Inactividad física y obesidad

El ejercicio físico regular y el mantener un peso saludable pueden ayudar a reducir el riesgo. La obesidad definida como un índice de masa corporal superior a 29kg/m2 se asocia con el doble de riesgo de padecer cáncer de próstata que en los hombres que tienen normo peso; además, en estos casos, el tumor se diagnostica en estadio más avanzado y es más agresivo.

Historia familiar

El cáncer de próstata parece que ocurre más frecuentemente en algunas familias, sugiriendo que existe un factor hereditario. Tener un padre o un hermano con cáncer de próstata dobla el riesgo de padecer esta enfermedad.

Trabajo

Los trabajadores de las industrias del caucho y del cadmio en soldaduras y baterías parecen tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. El cadmio es un metal pesado que interrumpe el proceso natural de reparación del ADN celular y puede permitir la multiplicación sin control de las células malignas de los tumores.

Agentes infecciosos y actividad sexual

Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían provocar cáncer prostático. Sin embargo, los estudios epidemiológicos, virológicos e inmunológicos han aportado resultados contradictorios. Éstos no han evidenciado pruebas concretas para una causa infecciosa de cáncer prostático, como la gonococias, el virus del papiloma humano (VPH) y otro tipo de uretritis, prostatitis y enfermedades de transmisión sexual. Recientemente se ha descrito que la masturbación diaria entre los 20 y 50 años reduce el riesgo de cáncer de próstata; se cree que es debido a la eliminación de sustancias cancerígenas en el semen.

 

Tabaco

El tabaco, según estudios recientes,[] es también un factor de riesgo para el cáncer de próstata. Fumar cigarrillos aumenta la producción de hormonas masculinas. Éstas estimulan el crecimiento celular y, por lo tanto, el crecimiento de los tumores prostáticos. Por otro lado, el cadmio contenido en los cigarrillos también es otro factor de riesgo.

 

8. Cáncer De La Próstata: Lo Que Todos Los Hombres Deben Saber

El cáncer de la próstata es la segunda forma de cáncer más común en hombres americanos después del cáncer de la piel. Los hombres afro-americanos tienen el porcentaje más alto del mundo de cáncer de la próstata. Los hombres con historias de la enfermedad en la familia también corren un riesgo mayor. Además, el riesgo de contraer cáncer a la próstata aumenta con la edad. Aparece con más frecuencia después de los cincuenta años de edad.

¿Qué Es La Próstata?

La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, líquido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez. Cuando un hombre envejece, la próstata a menudo se agranda. Más de la mitad de los hombres americanos mayores de 60 años tienen alguna forma de dilatación de la próstata. Esto generalmente no es causa de cáncer sino posiblemente causado por otros problemas.

¿Qué Es El Cáncer De La Próstata?

El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayoría de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayoría de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo.

¿Que Causa El Cáncer De La Próstata?

A pesar de que la causa exacta del cáncer de la próstata no se conoce, ciertos factores riesgosos se han vinculado al cáncer de la próstata. Un factor riesgoso es algo que aumente las posibilidades de que la persona contraiga una enfermedad. La edad es el factor riesgoso principal del cáncer de la próstata. La historia familiar también juega un rol importante. Si el padre o hermano de un hombre tiene cáncer de la próstata, su riesgo es dos a tres veces mayor que el promedio ordinario. La dieta también es un factor importante. Los hombres que comen gran cantidad de grasa animal, especialmente grasas de carne roja, pueden correr mayor riesgo de contraer cáncer de la próstata que los hombres que comen menos grasa animal.

 

¿Cuáles Son Los Síntomas Del Cáncer De La Próstata?

A menudo, NO existe síntoma en las primeras etapas del cáncer de la próstata. Si se presentan síntomas, ellos pueden variar, dependiendo del tamaño y ubicación exacta del bulto o crecimiento en la próstata. Como la próstata rodea la uretra, el tubo que acarrea la orina y semen, cualquier cambio en la próstata causa problemas con la orina y eyaculación. Sin embargo, síntomas similares pueden ser causados por un número de cosas, incluyendo una infección o condición no-cancerosa llamada hiperplasia prostática benigna (BPH).

Si un hombre tiene cualquier problema con flujo débil o interrumpido de la orina o dolor al orinar, eyaculación dolorosa, sangre en la orina o semen, o una molestia dolorosa en la espalda, cadera o pelvis, el debe ver a un proveedor de salud o un urólogo para saber qué está pasando. Un proveedor de salud puede ordenar exámenes para determinar la causa de los síntomas.

9. Proceso de Elaboración de la “Mermelada de Capulí con Miel”.

 

Las operaciones preliminares a la transformación a las cuales se debe someter la materia prima (capulí, miel) son las siguientes:

Recepción

Lavado y desinfección (Limpieza)

Selección

Pelado y arreglo

Escaldado.

 

 

9.1 Recepción: operación de recibo de la fruta en la cual se pesa y se analiza la calidad para obtener los rendimientos finales.

9.2 Limpieza: se puede efectuar por vía seca o vía húmeda.

Vía Seca: tamización, aspiración, cepillos, separación magnética.

Vía Húmeda: lavado por inmersión, lavado por aspersión, flotación, combinado.

Desinfección: consiste en aplicar algún tipo de producto para eliminar la carga microbiana que viene con la fruta o vegetal. Seleccionar uno es difícil, no hay uno que sea ideal para todos los usos, pero los más frecuentes que se utilizan corresponden a cuatro grupos.

Desinfección: consiste en aplicar algún tipo de producto para eliminar la carga microbiana que viene con la fruta o vegetal. Seleccionar uno es difícil, no hay uno que sea ideal para todos los usos, pero los más frecuentes que se utilizan corresponden a cuatro grupos básicos: compuestos de cloro, compuestos de yodo, compuestos de amonio cuaternario y compuestos germicidas de agentes tenso activos de ácido amonios.

9.3 Selección: se elimina todo elemento que no presente condiciones aceptables para los propósitos a los cuales serán destinados, se eliminan unidades partidas, rotas, maquilladas, podridas, quemadas por frío y deformadas. Se selecciona por:

 

Peso

Tamaño

Forma

Color                                       

Madurez

 

9.4 Clasificación: separación en relación a propiedades específicas con el propósito de obtener una óptima calidad. Se clasifica según:

Color, aroma, sabor

Ausencia de contaminantes

Madurez de procesamiento óptima

Tamaño y forma

 

9.5 Pelado: remoción de la corteza o cubierta externa; se efectúa por diferentes métodos:

Manual

Físico

Mecánico

Enzimático

Combinado

9.6 Escaldado: es un tratamiento térmico corto que se puede aplicar a las frutas con el fin de ablandar tejidos, disminuir la contaminación superficial e inactivar enzimas que puedan afectar características de color, sabor, aroma y apariencia. En las frutas fija color, expulsa el aire intracelular y remueve aromas desagradables. Métodos:

Inmersión en agua

Exposición al vapor

Una vez realizadas las operaciones de adecuación de la materia prima (capulí, miel) se procede con las operaciones de separación y conservación.

 

 

10. MATERIALES PRIMAS UTILIZADAS EN LA ELABORACION DE MERMELADAS:

. FRUTA (CAPULÍ)

. Desde el punto de vista de la fabricación suministran el olor, sabor y color del producto a elaborar y aportan generalmente sustancias pépticas, ácidos y miel, componentes necesarios para obtener un producto final de buena calidad.

Las características de la fruta a utilizar son las siguientes:

º Estado optimo de madurez.

º Sabor. Color y aroma propio de las frutas que han alcanzado la madurez fisiológica.

º Buen balance azúcar/ acido.

º Contenido da la pectina adecuada.

º Sanidad.

Para la elaboración de la mermelada de capulí con miel se puede partir de:

Fruta fresca proveniente de los centros de acopio o directamente de los cultivos.

º Fruta preservada, es decir, aquella que ha sido conservada ya sea mediante sustancias químicas como el anhídrido sulfuroso, o mediante un proceso como el enlatado, o mediante sistemas de refrigeración, congelación o deshidratación.

 

AZUCARES

La norma ICONTEC 285 permite el uso como edulcorantes en la fabricación de mermeladas de los siguientes azucares: sacarosa invertido, glucosa y miel de abejas.

 

ÁCIDOS:

Las frutas contienen diferentes ácidos orgánicos, de los cuales generalmente predomina uno. Sin embargo, muchas de ellas no poseen la cantidad suficiente de acido para producir un buen gel, por la cual es necesario adicionarlo. Las normas permiten de los siguientes ácidos: cítrico, tartárico, málico, láctico y fumarico; entre estos el más utilizado es el cítrico por su agradable sabor.

La cantidad a emplear varía entre 0.1- 0.2% del peso total de la mermelada. En los casos du frutas de excesiva acidez se pueden utilizar sales tampones como el citrato de sodio y el carbonato de sodio.

SUSTANCIAS PECTICAS:


Forman parte de los tejidos de las frutas; están localizadas en los espacios intercelulares y en la pared primaria de las células y tienen como función reforzar su estructura.
Su importancia dentro del proceso de elaboración de mermeladas radica en su capacidad para formar geles en presencia de azúcar y ácido o de iones divalentes como
el Calcio.
Algunas frutas utilizadas para la elaboración
de mermeladas, presentan un bajo contenido de pectina, razón por la cual se debe recurrir a la adición de pectinas comerciales para suplir esta deficiencia. El comercio ofrece pectinas tanto en estado sólido como en estado líquido. Resulta más conveniente utilizar pectina en polvo que líquida, debido a que su actividad permanece inalterada durante el almacenamiento a temperatura ambiente, en cambio la pectina líquida sufre degradación perdiendo actividad con el almacenamiento y necesitan la presencia de un conservador para evitar la fermentación.
En apartados posteriores se entrará a exponer algunos aspectos concernientes a las sustancias pépticas, así como su mecanismo de formación.

 

11. PROCESO


Como se mencionó anteriormente, para la preparación de mermeladas se puede utilizar fruta fresca o conservada. En el caso de la fruta fresca, se realizan las etapas de recepción, selección, clasificación, lavado, desinfección, pelado, corte y despulpado, quedando de esta manera lista la pulpa para ingresar a la etapa de concentración. Cuando se emplea fruta sulfatada, es necesario realizar primero una desulfuración. Para ello se hierve con un 20% de agua y se calienta durante 5-10 minutos hasta eliminar no menos del 90% del anhídrido sulfuroso presente. Una vez obtenida la pulpa se debe verificar la concentración de sólidos solubles y el pH (a fin de determinar la necesidad o no de adicionar un ácido o una base para ajustarlo a las condiciones óptimas). A continuación se calcula la proporción de los distintos componentes del producto, es decir, su formulación; esta dependerá básicamente del producto que se desea obtener: grados Brix finales y porcentaje de fruta. Conocer anticipadamente el peso final de una mermelada, a partir del peso inicial de fruta, permitirá demás:
• Preparar los envases necesarios para toda la mermelada.
• Calcular la cantidad de pectina que eventualmente hay que agregar.
• Planificar el proceso de producción.
Una vez se ha formulado se procede a la cocción; se adiciona a la marmita la pulpa y la mitad del azúcar (miel); cuando comience la ebullición se adiciona la otra mitad de la miel, esto con la finalidad de que se disuelva totalmente. El agregar una porción de la azúcar  a la fruta en el calentamiento preliminar, sirve para lograr un cierto grado de inversión de la sacarosa usada, es decir, para transformar parte del azúcar en azúcar invertido, que es una mezcla de glucosa con fructosa, dos azúcares simples producidos a partir de la sacarosa por acción del ácido de la fruta. Con ello se evita la cristalización por la sobre concentración del producto y, además, se logra un brillo especial debido a la glucosa. Al agregar la última porción de la azúcar  no sobrepasar los 60 °Brix, a modo de controlar el proceso de concentración en la última etapa de evaporación. Se debe evitar la sobre concentración, controlando siempre los grados Brix o el peso del producto en caso de no contar con refractómetro.

La adición del ácido o de la sal para ajustar el pH se debe hacer cerca al final para evitar demasiada inversión de la azúcar. La pectina se debe adicionar al final del proceso y en mezcla de 5 a 10 veces su peso en miel por su tendencia a formar grumos.
El motivo de la ebullición no es solo evaporar el agua para alcanzar la concentración deseada, sino también conseguir la pasterización de la mezcla, ayudando a disolver la azúcar y los otros ingredientes solubles y asegurando la
inversión parcial de la sacarosa; debe durar de 7-8 minutos con un máximo de 10, pues puede haber peligro de degradar la pectina, invertir demasiado la sacarosa y deteriorar el sabor y aroma del producto.

 

                            


Al acercarse el punto final de la concentración, la mezcla comienza a espesarse; si con un cucharón se levanta y vierte, no se suelta de forma regular, sino que se fragmenta en gruesos “goterones”.

 Se comprueba entonces el grado de concentración por medio de un refractómetro (no se debe olvidar que es un instrumento graduado para 20 o 25ºC, por lo tanto deben hacerse las correcciones necesarias de acuerdo a la temperatura que registre el producto al momento de la lectura), para lo cual la muestra debe enfriase; la norma señala que como mínimo el producto debe presentar 65ºBrix; en este momento se adicionan los conservantes.

Benzoato de sodio 0.05% con respecto al peso
Sorbato de potasio 0.05% final de mermelada.

Después la mezcla se enfría rápidamente hasta no menos de 85ºC y se vierte en los envases en que se va a conservar; este enfriamiento hace el producto lo suficientemente espeso; También contribuye a evitar la degradación de la pectina. Los recipientes una vez llenos se cierran con preferencia bajo chorro de vapor, con el fin de esterilizar la tapa, las paredes del recipiente y el espacio libre encima del contenido. Si no hay cierre bajo chorro de vapor, puede dársele la vuelta a los botes, de modo que el producto caliente quede en contacto con la parte superior del envase y la tapa. No se aconseja este método de auto-pasterización para los envases de vidrio, pues el cuello debe quedar limpio; entonces se recurre a una pasterización en agua a 75ºC. Posteriormente los recipientes deben enfriarse muy rápidamente al aire o bajo duchas de agua y colocarlos en reposo hasta el enfriamiento completo; estas precauciones
son indispensables para evitar la degradación de la pectina y conseguir una buena gelificación que se realiza entre 50-60ºC.

                                     

 

RESULTADOS

Peso inicial (aguaymanto)

1 kg

Peso final (pulpa)

7.50 gr

Resto (cascara)

100 gr

Azúcar

550gr

Miel

100gr

Brix

12

pH

3.70

 

 

FÓRMULA:                                                             ENTONCES:

100 kg………900 gr de azúcar                    

750 gr………x                                                              5.50 gr……. azúcar

X= 750 x 900                                                               100 gr……... miel

        1000                                                                     750 gr……..pulpa

X=6.75                                                                         2,5 gr……..pectina

 

 

 

12. FLUJO GRAMA

SELECCIÓN  DE LA MATERIA PRIMA

 

OBTENCIÓN DE LA PULPA

 

COCCIÓN

PROCESO DE LA ELABORACION DE LA MERMELADA

 

ENVASADO Y ALMACENADO

 

FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE INSUMOS

 

 

13. ELABORACION DE HIPOTESIS:

. Si consumimos la “Mermelada de Capulí con Miel”, entonces evitaremos el cáncer a la próstata a los varones.

V. independiente: consumimos la “Mermelada de Capulí con Miel”

V. dependiente: evitaremos el cáncer a la próstata a los varones.

. Si consumimos la “Mermelada de Capulí con Miel”, entonces tendremos energía en todo el día.

V. independiente: consumimos la “Mermelada de Capulí con Miel”

V. dependiente: tendremos energía en todo el día.

 

 

14. METODOLOGIA:

 

14.1 TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION:

_ Fichas

_ Gráficos

 

14.2 POBLACION Y MUESTRA:

Para una mejor producción y aceptación del mismo en el mercado es necesario analizar y ver por ejemplo: la competencia, la cantidad de personas por metros cuadrados, también  qué tipo de técnicas de venta se utilizaran para el mejor desarrollo de la venta  y disfrutar de las ventajas que nos trae hacer una encuesta genera:

Con relación a esto se hizo una minuciosa encuesta dirigido a una población de 30 personas, viendo sus preferencias, gustos y disgustos como también conocimientos previos con relación al producto nuevo .Y para un mejor entendimiento personal o grupal se llevo a cabo la creación o planteamiento de gráficas estadísticas.

 

ENCUESTA DE LA “Mermelada de Capulí con Miel”

1. ¿Probaste la fruta capulí?

Si                           No

2. ¿Sabías que la fruta capulí previene el cáncer a la próstata a los varones?

Si                           No

3. ¿Consumes la miel?

Si                           No                    A veces

4. ¿sabías que la miel es un energizante?

Si                           No

5. ¿Alguna vez consumiste una mermelada que era beneficiosa para tu salud?

Si                           No

6. ¿Darías tu aprobación a que salga un nuevo producto al mercado?

Si                            No

7. ¿Probarías la mermelada de Capulí con Miel?

Si                             No

8. ¿Sabía usted que al unir el Capulí con la Miel, este ayuda a cicatrizar las heridas profundas?

Si                             No

9. ¿Cuánto pagarías usted por un frasco de 1 kg mermelada?

1. 00                        3. 00                     5. 00                      10. 00

10. ¿En qué tipo de presentación quisiera consumir?

Sachet                               envase de vidrio                               envase de plástico 

 

  

15.  RECOMENDACIONES

Profundizar y realizar estudios que permitan conocer la viabilidad que pueda tener la “Mermelada de Capulí con Miel”.

Presentar el estudio de acuerdo a la estructura exigida por Jóvenes Emprendedores, con el fin de obtener los beneficios para nuestra salud, etc.

Presentar el proyecto ante la Cámara de Comercio de la Ciudad ya que esta mermelada posee propiedades que evitan el cáncer a la próstata a los varones.

Estimular el desarrollo de proyectos agroindustriales que puedan generar alternativas de aprovechamiento de las grandes oportunidades que presenta la región en éste sector.

 

16. PREACAUSIONES

La miel (al igual que otros edulcorantes) pueden ser también extremamente peligrosa para los bebes. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas.

Por esta razón se aconseja no alimentar con la miel ningún otro edulcorante a los niños menores de 12 meses.

 

17. CONCLUSIONES

 

La “Mermelada de Capulí con Miel debe fabricarse con una textura adecuada para de esta manera obtener el producto final y que sea perfecta”.

La elaboración de la “Mermelada de Capulí con Miel”, es agradable y apta para las personas, ya que la elaboramos pensando en su salud.

Este producto es elaborado mayormente para atacar el “Cáncer  al próstata en los varones”.

 

 

18.  ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

 

18.1 RECURSOS HUMANOS:

ASCESORES: PROFESORES DEL I. T.P “MAC”

_ Segura Paucar, Stephany

_Zegarra Vazquez,  Tania

 

18.2 PRESUPUESTO:

 

COSTOS:

TRABAJO MONOGRAFICO

15 SOLES

CAPULI

5 SOLES

MIEL

5 SOLES

ENVASES

8 SOLES

GIGANTOGRAFIA

25 SOLES

TRIPTICOS

3 SOLES

 

 

18.3 CRONOGRAMA:

CONOGRAMA

 

actividades

Tiempo

1. asesoría metodológica

4 semanas

2. propuesta

2 semanas

3. observaciones

3 semanas

4. diseño del proyecto

3 semanas

 

5. encuesta

2 días

6. clasificación de material

4 días

7. tratamiento información

1 semana

8. análisis e interpretación

1 semana

9. redacción

2 semanas

 

 

 

 

19. BIBLIOGRAFIA:

es.wikipedia.org/wiki/Capulí

www.elcapuli.com.ar/

www.facebook.com/.../El-Capuli.../

balconinterior.blogspot.com/2010/02/el-capuli.html

es.wikipedia.org/wiki/Miel

www.aquiqueretaro.com/miel.html

www.jugosylicuados.com/la-miel-de-abeja/4/

www.dietas.com/articulos/miel-de-abeja.asp

agroindustria-cw.blogspot.com/.../mermelada.html

www.itdg.org.pe/.../FichaTecnica24-Elaboracion%20de%20mermeladas.pdf

www.condesan.org/redar/documentos/mermelada.pdf

blogs.elcomercio.pe/.../la-miel-de-abeja-es-capaz-de-m.html

 

 

 

Palabras claves
publicado por konnny a las 12:40 · 3 Comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (3) ·  Enviar comentario
estoy elaborando mi tesis con capuli, requiero mayor informacion en cuanto asu detrioro, los microorganismnos que causan el deterioro, les agradesco por la informacion.
publicado por IVAN, el 22.07.2010 14:27
Es justo lo que estaba buscando. Meparece que está bien completa la información. MUCHAS GRACIAS.
publicado por tomas elias leiva sanchez, el 15.01.2011 17:55
hola que tal, soy estudiante de ing. alimentaria y pues queria comunicarme contigo para hablar del tema, y algunos otros mas . espero tu respuesta. saludos...
publicado por IPCIR, el 09.09.2011 21:26
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
SOBRE MÍ
FOTO

Stephany Segura Paucar

jugar , bailar ,,,,,,,etc

» Ver perfil

CALENDARIO
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
BUSCADOR
Blog   Web
TÓPICOS
» General (6)
NUBE DE TAGS  [?]
 
SECCIONES
» Inicio
ENLACES
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad